miércoles, 24 de diciembre de 2008

Los planetas

Los planetas giran alrededor del Sol. No tienen luz propia, sino que reflejan la luz solar.
Los planetas tienen diversos movimientos. Los más importantes son dos: el de rotación y el de translación. Por el de rotación, giran sobre sí mismos alrededor del eje. Ésto determina la duración del día del planeta. Por el de translación, los planetas describen órbitas alrededor del Sol. Cada órbita es el año del planeta. Cada planeta tarda un tiempo diferente para completarla. Cuanto más lejos, más tiempo. Giran casi en el mismo plano, excepto Plutón, que tiene la órbita más inclinada, excéntrica y alargada. Los planetas tienen forma casi esférica, como una pelota un poco aplanada por los polos. Los materiales compactos están en el núcleo. Los gases, si hay, forman una atmosfera sobre la superficie. Mercurio, Venus, la Tierra, Marte y Plutón son planetas pequeños y rocosos, con densidad alta. Tienen un movimiento de rotación lento, pocas lunas (o ninguna) y forma bastante redonda. Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, los gigantes gaseosos, son enormes y ligeros, hechos de gas y hielo. Estos planetas giran deprisa y tienen muchos satélites, más abultamiento ecuatorial y anillos.Los planetas se formaron hace unos 4.500 millones de años, al mismo tiempo que el Sol.En general, los materiales ligeros que no se quedaron en el Sol se alejaron más que los pesados. En la nube de gas y polvo original, que giraba en espirales, había zonas más densas, proyectos de planetas. La gravedad y las colisiones llevaron más materia a estas zonas y el movimiento rotatorio las redondeó Después, los materiales y las fuerzas de cada planeta se fueron reajustando, y todavía lo hacen. Los planetas y todo el
Sistema Solar continúan cambiando de aspecto.

lunes, 22 de diciembre de 2008

Púlsares

Los Púlsares son fuentes de ondas de radio que vibran con periodos regulares. Se detectan mediante radiotelescopios.Los estudios indican que un púlsar es una estrella de neutrones pequeña que gira a gran velocidad. El más conocido está en la nebulosa de Cangrejo.Su densidad es tan grande que, en ellos, la materia de la medida de una bola de bolígrafo tiene una masa de cerca de 100.000 toneladas. Emiten una gran cantidad de energía.El campo magnético, muy intenso, se concentra en un espacio reducido. Esto lo acelera y lo hace emitir un haz de radiaciones que aquí recibimos como ondas de radio.

Quásar

Los quásar son cuerpos celestes que tienen una apariencia estelar y que, en el telescopio, aparecen como débiles estrellitas; sin embargo, observadas con el radiotelescopio, muestran una emisión energética tan intensa como para ser comparable con la de una galaxia íntegra.Los quásar muestran también un desplazamiento de las rayas espectrales hacia el rojo tan fuerte que, si este fenómeno tuviera que ser interpretado en términos de Expansión del Universo, ellos deberían estar animados con velocidades próximas a las de la luz y encontrarse en los extremos confines del Universo mismo, a miles de millones de años-luz de nosotros.





jueves, 18 de diciembre de 2008

miércoles, 17 de diciembre de 2008

jueves, 11 de diciembre de 2008

Nebulosas

Las nebulosas son estructuras de gas y polvo interestelar. Según sean más o menos densas, son visibles, o no, desde la Tierra.Las nebulosas se puede encontrar en cualquier lugar del espacio interestelar. Antes el término nebulosa se aplicaba a todos los objetos celestes de apariencia difusa. Como consecuencia de esto, a muchos objetos que ahora sabemos que son cúmulos de estrellas o galaxias se les llamaba nebulosas.Se han detectado nebulosas en casi todas las galaxias, incluida la nuestra, la Vía Láctea. Dependiendo de la edad de las estrellas asociadas, se pueden clasificar en dos grandes grupos:
  • Asociadas a estrellas evolucionadas, como las nebulosas planetarias y los remanentes de supernovas.Las nebulosas planetarias se parecen a los planetas cuando son observadas a través de un telescopio. En realidad son capas de material desprendidas de una estrella evolucionada de masa media, al pasar de gigante roja a enana blanca.

  • Asociadas a estrellas muy jóvenes, algunas incluso todavía en proceso de formación, como los objetos Herbig-Haro y las nubes moleculares.Los objetos Herbig-Haro, que deben su nombre al astrónomo mexicano Guillermo Haro y a al estadounidense G. Herbig, son pequeñas nebulosas muy brillantes que se encuentran dentro de nubes interestelares muy densas.Son, probablemente, el producto de chorros de gas expelidos por estrellas en proceso de formación. Se cree que estas nebulosas corresponden a flujos de gas de alta velocidad expulsado por estrellas jóvenes al chocar contra nubes interestelares. El estudio de los objetos Herbig-Haro ayuda a comprender los detalles de cómo se forman las estrellas.




miércoles, 10 de diciembre de 2008

Materia Oscura

Hay una fuerte evidencia, mediante una gran variedad de observaciones diferentes, de la existencia de una gran cantidad de materia oscura en el universo. El término "materia oscura" alude materia cuya existencia no puede ser detectada mediante procesos asociados a la luz, es decir, no emiten ni absorben radiaciones electromagnéticas, así como no interaccionan con ella de modo que se produzcan efectos secundarios observables; esta materia ha sido inferida solamente a través de sus efectos gravitacionales.Hay también una extensa evidencia circunstancial de que al menos alguna cantidad de esta materia oscura es de naturaleza no barionica, es decir, compuesta de partículas elementales distintas a los protones, neutrones y electrones (los bariones son todas aquellas partículas compuestas por tres quarks, tales como el protón o el neutrón; el electrón no es un barión sino un leptón, pero por simplicidad siempre que nos referimos a los bariones cuando hablamos sobre materia oscura se sobreentiende que incluimos a los electrones como si de un barión más se tratase). Estas partículas deben haber sobrevivido desde el Big Bang, y por lo tanto o deben ser estables o tienen tiempos de vida que exceden la edad actual del universo (durante la vida de una partícula ha esta le pueden llegar a ocurrir dos cosas: puede desintegrarse en otras partículas distintas y el tiempo que han tardado en hacerlo desde que fueron "creadas" lo llamamos su tiempo de vida; o pueden ser estables por lo que nunca se desintegrarán o transformaran en otra especie).Una de las indicaciones de la presencia de materia oscura vienen de observaciones del movimiento de galaxias y gas caliente en cúmulos de galaxias. El resultado total es que la densidad de materia oscura es aproximadamente 0.2. Estudios en campos de velocidad a gran escala resultan en una densidad igual o mayor que 0.3. Sin embargo estos métodos de determinación requieren algunas suposiciones astrofísicas sobre cómo se forman las galaxias.

lunes, 8 de diciembre de 2008

AGUJEROS DE GUSANO

¿Qué es un Agujero de gusano? Un agujero de gusano es un agujero negro supermasivo cuya enorme gravedad en teoría abre una puerta a traves del espacio-tiempo. A diferencia de los agujeros negros estos podrían ser unas puertas de entrada mientras que los agujeros negros son justo lo contrario, zonas colapsadas por la propia gravedad. Por supuesto hay muchos intereses creados en torno a estos objetos hasta tal punto que a veces no se sabe distinguir entre la realidad y la ficción. Con esto quiero decir que hasta que no se demuestre lo contrario, los agujeros de gusano no son reales y por lo tanto no podemos saber más cosas de "algo que no es real". De hecho mucha gente piensa que estos objetos son, en parte, invención de directores de cine y escritores de ciencia ficción. Se supone que atravesando uno de estos objetos podrías acceder a otra parte del universo o incluso llegar a otro universo... en fin no hay nada concreto sobre este tema. Entonces se podría plantearse si servirían como medio de transporte. La respuesta no es tan sencilla. Suponiendo que realmente existan y suponiendo tambien que sean agujeros negros (muy masivos, pero agujeros negros al fin y al cabo) la respuesta podría ser no. Ahora bien, considerandolos como otro tipo de objetos podría ser posible un desplazamiento sin peligro para el ser humano. De todas maneras si no sabemos aún si existen ¿como vamos a planear un viaje en un medio de transporte aún no inventado?