
Pares de galaxias. Cuando dos galaxias se cruzan pueden tener un solo encuentro o comenzar una serie de giros una en torno a la otra, arrancándose material que da lugar a colas y puentes de marea. El material eyectado puede volver de nuevo a las galaxias, dispersarse en el medio intergaláctico o, colapsar para formar pequeñas galaxias, llamadas enanas de marea y nuevas estrellas nacidas por la contracción del gas acumulado.
Grupos de galaxias. La Vía Láctea se encuentra en el Grupo Local, formado por unas treinta galaxias con una extensión de unos 10 millones de años luz. Existen sin embargo grupos de densidades enormes, los grupos compactos de galaxias, que constituyen los sistemas aislados de galaxias más densos del Universo. En ellos se ha observado la formación de un complejo entramado de colas y puentes de gas atómico.
Cúmulos de galaxias. Los cúmulos están formados por cientos y hasta miles de galaxias: son los sistemas más grandes unidos por la gravedad que se conocen en el Universo. Curiosamente la mayor parte de su materia luminosa no está en las galaxias, sino entre ellas, en forma de un gas a temperaturas de millones de grados atrapado por la fuerza gravitatoria del conjunto. En su mayor parte es material residual de su formación, enriquecido por explosiones de supernova y por el material más exterior de las galaxias, barrido en su desplazamiento por el cúmulo.
1 comentario:
madre estas cosas te hacen sentir tan insignificante .NO SOMOS NADA¡¡¡¡
POR CIERTO CARMEN EL BLOG ESTA GENIAL SIGUE ASI WAPA
BBSSS
ZENAIDA, O XENA , O ZENIS ( LO KE TU KIERAS) JEJEJE
Publicar un comentario